lunes, 21 de mayo de 2012
![](http://www.runners.es/rcs/articulos/3446/thumb/maraton_thumb_a.jpg)
Pues esta no es la primera falacia histórica que he descrito aquí, pero si una muy conocida por todos.
Y es que sucede que no fue exactamente él, quien dio las buenas nuevas.
El correo en ese tiempo tenía corredores, quienes recorrían grandes distancias para llevar algún mensaje importante. Y las distancias eran bastante grandes, entonces supongo que debían de ser mensajes muy importantes.
Lo que si hizo Filípides fue ir hasta Esparta, antes de empezado todo, a pedir ayuda en la lucha contra los persas, pero los espartanos estaban en plenas Karneas, las fiestas patronales y se les prohibía luchar durante esas fechas. Entonces Filípides regresó a Maratón con las malas noticias. Esto fue sin duda un gran mérito, porque recorrió casi240 kilómetros en total de ida y vuelta ¡y en casi 48 horas!. Cabe mencionar que Filípides no murió al llegar, como se cree popularmente.
Ahora, ya terminada la batalla y con una victoria griega, mandaron a un segundo mensajero a Atenas para dar las buenas noticias. Es éste, quien tras recorrer 40 kilómetros y luego de dar un grito de "¡hemos vencido!" al aire, cae muerto. De la algarabía, nadie supo nunca el nombre del segundo mensajero, y es por esto que esta hazaña se le atribuye erróneamente a Filípides.
0 comentarios:
Publicar un comentario